Educación médica continúa

 

La educación médica continua va desde la autoenseñanza y autoevaluación, a través de la lectura de revistas científicas de medicina general o de alguna especialidad, el cada vez más común acceso a la información electrónica por Internet, que nos permite obtener rápidamente información actualizada y validada sobre un tema específico, acceso a distancia a cursos y talleres, de preferencia en forma interactiva y con su respectiva evaluación, asistencia a cursos presenciales, los que de acuerdo con las horas curriculares otorgan el puntaje y créditos necesarios para la certificación y recertificación por los Consejos de Especialistas. Otra modalidad es el adiestramiento en servicio por periodos más o menos largos, en instituciones con reconocido prestigio asistencial y académico, con la guía de un tutor experto en la materia motivo de la actualización.



En el caso de la profesión médica, para mantenerse al día de los adelantos que en forma vertiginosa se van produciendo en el mundo, se ha tenido que recurrir a utilizar no sólo aquellas actividades de educación continua impartidas por las instituciones de educación superior, sino también a hacer uso de todos aquellos mecanismos de información que existen actualmente a su alcance, ya sea cursos, diplomados, asistencia a congresos, conferencias y pláticas impartidas por las instituciones, colegios o sociedades de profesionales 




Comentarios